teoria estructural-funcionalistica y aplicaciones

Republica  Bolivariana  de  Venezuela
      Universidad  Pedagógica  Experimental  Libertador
          Instituto  Pedagógico  de  Barquisimeto
             ´´Dr.  Luis  Beltrán  Prieto  Figueroa´´



                            
 TEORIA
estructural-funcionalistica
y aplicaciones




           Integrantes :                     


          *Mario Jimenez 25.145.475
          *Danetsy Pacheco 23.943.400
          *Diana Medina 22.320.559
          *Luis Peralta 20.811.668
          *Wilmary Mujica 22.322.598
          *Arianny Colmenarez 22.263.633
          *Yessica Vargas 24.201.717
          Profesor: Jorge José Pérez Valera
          Sección: 1IN05     Ambiente: 275

                                                                














                                                                          Presentación:
·         Este trabajo lo realizamos con la finalidad de conocer un poco más acerca de las Teorías Estructurales – Funcionalista y sus aplicaciones en el contexto educativo venezolano y mundial en lo cual pudimos observar que su aplicación no solo a nivel de Venezuela si no de todo el mundo y quisimos destacar su importancia asociada con esta materia realizando una búsqueda de concepto histórico los cuales nos llevaron a culminar satisfactoriamente.



















                                                   Teoría Estructural – Funcionalista
·         Esta corriente surge a finales del siglo XIX cuyos representantes fueron Emile
Durkheim, Bronislaw Malinowski y Alfred Regunald, el modelo estructural funcionalista radica en una combinación de la tesis del estructuralismo y del funcionalismo: el eje principal de sus investigaciones son las expresiones culturales  evidenciadas en normas y valores. Señala que existe unas series de funciones indispensables para la supervivencia de una determinada sociedad, entre ellas la producción de bienes la distribución, la reproducción cultural, entre otras. Ha sido considerada  por algunos críticos ´´una corriente de la burguesía´´ cuya finalidad es sostener el sistema capitalista  o por lo menos de clase media alta. Implica diversas variables entre ellas el ingreso, la educación, la importancia de las ocupaciones el prestigio personal y otros. Durkhein  se refiere a lo normal y a lo patológico en lo normal del eje principal de sus investigaciones  son las expresiones culturales evidenciadas en normas y valores. Por ello su espíritu  polivalente se interesa por las innumerables facetas de la complejidad del los grupos, instituciones y sociedades que obra a lo largo de la historia.

                                                Definición Funcionalista

·         El Estructural Funcionalista (también llamado funcionalismo estructural o estructuralista) es un enfoque empleado en ciertas ciencias sociales, especialmente en la antropología la sociología que surge después de la Primera Guerra Mundial emergió en Francia (Europa) en 1919. Supone que los elementos de una determinada estructura social son independientes entre si. Una variación de algunas de ellos, repercute en los demás. Los orígenes de esta corriente se remontan a los trabajos de Emile Durkhim.

                                               Desarrollo Funcionalista  

·         Fue desarrollado en la antropología social británica por Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radeliff-Brown en sociología, el estadounidense Talcott Parsons es uno de sus mayores exponentes y sus aplicaciones principales tiene lugar en el campo de la sociología de la cultura.
El sistema-general de acción contiene es su estructura cuatro subsistemas: el biológico u orgánico conductual, el cultural, el social y el de personalidad los sistema son un conjunto ordenado de los elementos, interdependiente que permanecen abiertos a la percepción de variables que pueden modificarlos para mantener el equilibrio, realizan diferentes funciones.

a)      El biológico: es la especie tipo organizada, la adaptación es la función que realiza y es realizada por el sistema económico.

b)      El cultural  es el conjuntos de normas valores, lenguaje y símbolos compartidos aceptados por la sociedad, sus funciones es el mantenimiento de las pautas, para que los individuos se ajusten a la expectativas del rol e internalicen los valores. En la sociedad estas funciones son cumplidas por diversas instituciones, entre ellas podemos nombrar   al sistema educativo y los medios masivos de comunicación, quienes son encargados de la difusión de esas normas, valores, símbolos, etc. que compone la esfera cultural.

c)       El social: está compuesto por las formas en que los individuos interactúan recíprocamente. La función primordial es la integración y supone la aceptación de las metas y las expectativas sociales. Las entidades jurídicas tienen a su cargo esta función, la cual aplicara sanciones va a existir una movilidad social de formas horizontales, verticales, ascendentes o descendentes. De la misma manera habrá cambios sociales e innovaciones.  

d)      El de personalidad: es el conjunto de motivaciones y orientaciones de la acción de los individuos. Su función es el logro de metas o fines. Intenta coordinar las motivaciones para alcanzar objetivos sociales. Las unidades que pueden canalizar las aspiraciones de los individuos son las instituciones políticas. Estructural funcionalismo conocido como positivismo.

                                                   Definición de estructural

·         El estructuralismo es una compleja corriente de pensamiento de origen europeo. Los orígenes de esta corriente se deben a Emile Durkhim. El estructural-funcionalismo plantea que el propósito de la sociedad es el mantenimiento del orden y la estabilidad social y que la función de las partes de una sociedad y el modo en que estas  están organizadas.

                                                      Desarrollo estructura

·         Talcott Parsons desarrolló el sistema estructural para cuya compresión desarrolló el esquema AGIL. Las siglas AGIL se corresponde con lo que parsons consideraba cuatro imperativos funcionales necesarios en todo el sistema:

a)      Adaptación: todo sistema debe ser capaz de abordar las situaciones externas debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.

G)     (Goal  Attainment): capacidad para alcanzar las metas sistema que se encarga de definir y alcanzar las metas fundamentales.

I)        Integración: el sistema debe regular la integración entre sus componetes y entre los otros imperactivos funcionales A,G y L.
l)        Latencia (mantenimientos de patrones):  un sistema debe mantener, proporcionar y renovar la motivación de los individuos como también las pautas culturales que los integran. 

                            Aplicaciones de las estructuras  funcionalistas

1)      Se aplica en la mayoría de colegios y liceos, estudiando a la sociedad como un sistema.
2)      Se aplica en el sistema cultural, constituido por los patrones de conducta, símbolos creencias.
3)      Se aplica en el subsistema de la personalidad a partir de la apropiación individual lo que el sujeto realiza del grupo en el que interactúa.
4)      Se aplica en el sistema social a partir de 2 estructura: la división del trabajo y la satisfacción social que integran el objeto de estudio de sociología.















                                                                    

                                                                            Conclusión:
·         Finalmente este presente resumen logramos aprender como grupo de estudiante  con  el fin de seguir conociendo  y de tener un gran conocimientos sobre  esta Teoría Estructural – Funcionalista y aplicación, con el objetivo de lograr el aprendizaje de este resumen ya que queda como una enseñanza  a los estudiantes y así seguir conociendo un poco más acerca de la interpretativas simbólicas y sus aplicaciones en el contexto educativo venezolano y mundial lo cual se pudo observar que su aplicación es un solo nivel venezolano si no de todo el mundo y quisimos destacar su importancia y así culminar satisfactoriamente.



















                                                                  
                                                                            Biografía:
·         Este material fue diseñado por  Yilmer Pineda Brito.











6 comentarios:

  1. Por Dios!! Que falta de originalidad, pobres muchachos a los que ustedes vayan a enseñar

    ResponderEliminar
  2. Este material NO FUE DISEÑADO POR MI PERSONA. Todos mis estudiantes saben que utilizo material bibliográfico del Dr. Orlando Albornoz, Fernando de Azevedo, Antonio Guerrero Serón, Textos Traducidos de Emile Durkheim, entre otros. No deberían comprometer el nombre de un Docente sin antes pedir la autorización para ello. Y menos en un material tan paupérrimo copiado de Google.

    ResponderEliminar
  3. Pesima coherencia, no comprendí su conclusión, y de la patada su ortografia

    ResponderEliminar