SOCIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, DEFINICIÓN, HISTORIA E IMPORTANCIA


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
          LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA









SOCIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN,
DEFINICIÓN, HISTORIA E IMPORTANCIA






Estudiantes
Pereira Sol, CI: 19.180.302
Yessika Arrieche, C.I:25.143.032
Marllelis Baldallo C.I: 18.525.998

Sección: 1IN05
Profesor Asesor: Jorge José Pérez Valera
Asignatura: Sociología de la Educación


















Barquisimeto, Noviembre del 2012.
1.                  ¿Explique dos Definiciones de la Sociología y de Sociología de la Educación?

1.1 Según la encyclopedia of sociology la Sociología es:
“Es una ciencia que estudia la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. La Sociología tiende a la búsqueda de las interrelaciones sobre los fenómenos sociales”.
  La Sociología es una ciencia que abarca aspectos de la realidad social más complejos y más vastos que las demás ciencias humana, como la antropología, la economía, la historia, la psicología social, etc.
La Sociología estudia la relación social entre los seres humanos. La misma es el proceso de la socialización de personas en una sociedad donde se desarrolla capacidades intelectuales, habilidades y destrezas de cada una de la sociedad humana. 
1.2 Según Marx Weber define la Sociología como:
“Concibe la Sociología como la ciencia que se enfrenta a la acción social (Para su comprensión) desde un enfoque de conocimiento interpretativo para explicar causalmente”.
Según el autor la Sociología es una acción es social, en virtud, del sentido subjetivo del actor individual (o individuos) que orienta su desarrollo en base a la comprensión del comportamiento de los otros.
2.1 Según la encyclopedia of sociology la Sociología de la educación se define como:
“Es una disciplina que utilice los conceptos, modelos y teorías de la Sociología para entender la educación en la dimensión social”.
La Sociología de la educación busca perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez la mejora de la sociedad.
2.2 Según Emile Durkheim define la Sociología de la educación como:
“Una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la Sociología para explicar y entender la educación en su dimensión social”.
Según su autor la Sociología de la educación tiene como principal enfoque es la preparación de los docentes para poder impartir una Buena información a sus Estudiantes y de esta manera invitarlos a investigar, indagar para poder compartir ideas entre ellos.

2.                  ¿Según la literatura revisada (narrar) la historia de la Sociología y de la Sociología de la educación?
2.1   Evolución historica de la Sociología
El origen de la Sociología como un conocimiento sistematizado se encontraba relativamente por primera vez en el siglo XVII en la obra de los filósofos ingleses THOMAS HOFFLES Y YHON LOCKE y de los pensadores del siglo de las luces en Francia y Escocia. La primera definición de Sociología fue propuesta por el filosofo francés AUGUST COMTE en 1838 cual terminó descubrió su concepto en unas nueva ciencia donde descubrió unas nuevas leyes para la Sociología. Durante ese periodo el británico HEBERT SPENCER adopto este término y continuo el trabajo de COMTE. Actualmente se encuentran fundadores de esta disciplina algunos filósofos sociales de siglo XIX que nunca se consideraron filósofos , uno de ellos fue KARL MARX,EL ARISTOCRATA FRANCES SAINT SIMÒN, el escritor , EL ESTADISTAS ALEXIS y el filosofo y encomiasta ingles JHON STUAR MILL. En el siglo XIX se desarrolla la corriente a partir de 1960.LA Sociología se popularizo de forma considerable en EUROPA y EE.UU de las diversificaciones de teóricas surgiendo nuevas  suba reas como la Sociología del genero o de los estereotipos sexuales impulsados especialmente sexo, el estudio de las emociones y el envejecimiento se utilizan suba reas antiguas. como la Sociología histórica y comparando la Sociología aplicada y la Sociología política.
2.2  Evolución histórica de la Sociología de la Educación
Durante la primera mitad del siglo XX, los temas sobre la educación y la escuela fueron ignorados por los sociólogos; el área de la Sociología educativa se centraba en la investigación estadística y experimental y en las mediciones cuantitativas hasta los años sesenta (60).
Solo en los años treinta (30) en un estudio realizado por waller, the sociology of teaching, constituye el único estudio descriptivo basado en datos sobre la escuela como comunidad. Es a partir de los años cincuenta (50), cuando los sociólogos empiezan a considerar las escuelas y la enseñanza como elementos significativo del tejido social.

3.                  ¿Comentar los Problemas de autores contemporáneos tanto de la Sociología y la Sociología de la educación?
v    Durkheim: Fundador en singular de la Sociología de la educación, este texto subraya el character social e histórico del fenómeno educativo. Es decir, la imposibilidad de una idea de la educación fundada en característica pretendidamente universal y eterna del ser humano.
En ese sentido puede considerarse una diatriba contra el esencialismo psicológico (deriver la educación de las característica del hombre) y contra el idealismo pedagógica (predicar la buena educación por fin hallada).
v  Weber: Recoje idea clave: los tres tipos de la educación: la carismática del guerrero o el brujo, la humanista del hombre cultivado y la racional y especializada del experto.
Aunque en el ámbito de la Sociología de la educación predominaba la cuantificación y el enfoque experimental. Cabe resaltar algunos trabajos de enfoque cualitativo. Waller señaló que las escuelas no constituyen solo organizaciones formales. Sino también pequeñas comunidades en las que conviven profesorado y alumnado durante períodos de tiempo significativos.     
v  Marx: Ha tenido una gran influencia sobre el análisis de la educación, y la pedagógica por dos motives: como pensadores de la sociedad, al igual que otra área del pensamiento social, y por algunos textos ocasionales dedicados al tema que no habrían merecido atención alguna de no ser suyos.
















Bibliografía
Encyclopedia of Sociology (Borgata y Mantgomery 2000).
http://teoriaypraxissociologica.wordpress.com/2007/12/21/definicion-de-sociologia-segun-max-weber/
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa41/sociologia_de_la_educacion/s3.htm
http://educandoparaelfuturo.forospanish.com/t138-evolucion-historica-de-la-sociologia-y-precursores

2 comentarios:

  1. Buen trabajo, pero pienso que la evolucion historica de la sociologia de la educación deberia ser un poco mas amplio.

    ResponderEliminar
  2. La cronologia esta mal primero fue saint simon y luego Comte, y Karl Marx esudio a fondo la filosofia y si fue un filosofo.

    ResponderEliminar