El positivismo


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
BARQUISIMETO – EDO. LARA








                                         EL POSITIVISMO
 

















BARRIOS ZULENNY C.I.: 24.400.939
GONZÁLEZ EDEIBER C.I.: 21.126.272
OCHOA MARÍA C.I.: 20.471.552
PÉREZ MARÍA C.I.: 21.046.325
PROF: JORGE JOSÉ PÉREZ
SECCIÓN: 1IN05








INTRODUCCIÓN
Este tema está basado a lo que es el positivismo, que trata de la teoría del saber, del contexto y noción del positivismo que fue iniciado por el filósofo francés Augusto Comte en (1798 - 1857) del siglo XIX, también está la ley de los tres estados entre ellos están el teológico, el metafísico, y el positivo.
También tratamos el positivismo de Stuart Mill que fue iniciado en (1806 - 1873) y por último esta el positivismo evolucionista ahí mencionaremos a Lamarck y Charles Darwin.





















El Positivismo
Es un sistema filosófico, con Augusto Comte en el siglo XIX que considera que el conocimiento humano se basa en la experiencia, y la ciencia y puede basarse en los sentidos.
Contexto y Noción del Positivismo
Augusto Comte, iniciador del positivismo. Al hacer su aparición, la industria empezó a conformarse un nuevo tipo de sociedad donde la técnica y la ciencia desempeñaron funciones relevantes, pues se esperaba que con ellos se volvieran reales los ideales del hombre; organización del trabajo, de la sociedad y fuentes constantes de riqueza.
La conciencia que se comenzó a configurar, se evidencian dos cosas:
                Que el hombre podía transformar la naturaleza, convirtiéndola en medio o material del trabajo.
                Que convenga incrementar el impulso a la teoría por ser la aplicación de la ciencia y la interpretación de la razón (se referían naturalmente a la técnica maquinista).
Comte aprecia con claridad la importancia que se presentó al momento y contribuye para la que sociedad sea conducida a su estado social definitivo.
La construcción de Comte fue la propuesta de una filosofía positiva, ya que, según el la única solución a la crisis o anarquía del momento era una reforma intelectual fundada en la ciencia.
Características del Positivismo Propuesto por Comte:
                Atención a los hechos. Por hecho se tiene todo aquello que es observado.
                Aversión de la metafísica: Con esto se hace referencia al rechazo que la ciencia y la filosofía deben formular respecto de entidades abstractas como la esencia y la sustancia.
                Hostilidad hacia los grandes sistemas, en este sistema que Comte tiene en mente es, sobre todo el sistema hegeliano.
                Reducción de la filosofía y la Ciencia: La filosofía según Comte, tiene que ser elaborada sobre bases científicas y adquiera el rango la ciencia suprema.
                La idea de progreso: Esta idea prácticamente llena todo el siglo XIX. Como una realidad que siempre está en marcha, o bien, como un mejoramiento sucesivo de la realidad.
Teoría del Saber Positivo
El saber científico (o positivo) no consiste en establecer hechos, sino más bien en establecer leyes a partir de los hechos de manera general, las relaciones existentes entre ellos. Debido a que la ley se descubre por observación, contiene valor objetivo y racional.


La Ley de los Tres Estados
Según ésta ley el conocimiento, o las ciencias en general pasan por tres estados: El teológico, el metafísico y el positivo.
Estado Teológico: En esta etapa los hombres se interesan mucho por la causa y origen de los fenómenos. Pasa la explicación de estos se recurre a seres ocultos y sobrenaturales, a quienes se les considera la causa de dichos fenómenos.
Estado Metafísico: Aquí ya hay progreso. Ahora los hombres se preguntan por qué y creen que la explicación de la naturaleza se encuentra en entidades abstractas que existen en las cosas mismas.
Estado Positivo: Se interesa únicamente por conocer las leyes que rigen el obrar femenino, para entonces poder prever comportamientos futuros.
El Positivismo Evolucionista
Aquí mencionamos mencionamos a Lamarck y a Darwin.
Lamarck (1744 - 1829) fue el primero que estableció las leyes de transformación. Las transformaciones o modificaciones que sufre un ser vivo, se deben a cambios en sus necesidades, y estos cambios, a su vez, son producidos por variaciones en circunstancias.
Charles Darwin (1809 - 1882)
Darwin pretendía demostrar que la vida a sufrido gradualmente sobre la tierra y que los seres vivos se han desarrollado a partir de formas inferiores hacia otra superficie.
El Positivismo de Stuart Mill (1806 - 1873)
Inicia el positivismo de manera independiente, después se dejó sentir en la influencia de Comte al grado de que llegarán a coincidir en las ideas fundamentales por ejemplo: el rechazo de la metafísica y la atención a la realidad sensible.
Distingue Cuatro Modelos de Inducción Científica:
                Método de concordancia: Si muchos casos, en los que ocurre el mismo fenómeno, conviene en una sola circunstancia, esto será la causa o efecto de aquel fenómeno.
                 Método de aferente: Conviene en toda circunstancia excepto una, con otro que no se da.
                Método de residuos: El residuo es el método de las otras circunstancias presentes.
                Métodos de variaciones concomitantes: Si una variación en el fenómeno A corresponde otro en el B entre ambos fenómenos existe relación causal.


CONCLUCIÓN
Este tema se ha tratado de el positivismo, que fue iniciado por la ley de los tres estados, en el estado teológico en esta etapa los hombres se interesan por la causa y origen de los fenómenos, en el estado metafísico que dice que los hombres se preguntaban el por qué creen que la explicación de la naturaleza se encuentran en entidades abstractas que existen en las causas mismas, en el estado positivo se interesan únicamente por conocer las leyes que rigen el obrar femenino.




No hay comentarios:

Publicar un comentario