República Bolivariana de Venezuela              
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Barquisimeto
Dr. “Luis Beltrán Prieto Figueroa”








Sociología y Sociología de la Educación




Integrantes:
Yenybier Valera
Zurima franco
Alexida Loyo
Calusmari Hernández
Abigail Daza

Materia: Sociología
Prof.: Jorge Pérez








La sociología. Es la ciencia de la sociedad, entendida esta como conjunto de individuo que reunidos en grupos de diversas dimensiones y distintos significados integran el conjunto de la humanidad. Por otra parte se puede decir q la sociología es la que estudia los fenómenos colectivos producidos  por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto  histórico –cultura en la que se encuentra inmerso
.La sociología de la educación. Durkhein define la sociología como la ciencia de sus instituciones, de su génesis y de su funcionamiento. Por otra parte Karl Marx historiador teórico social y un revolucionario conocido como el padre del comunismo moderno el hiso importantísimas contribuciones a la sociología y la economía.
La historia de la sociología y la sociología de la educación.                                                                              

.  Como disciplina académica independiente es relativamente corta ya que la sociología es una ciencia joven y los requisitos previos para su existencia surgieron en la revolución francesa con las ideas de la ilustración y sus inicios de la misma ,solo se remontan los principios del siglo XIX.Segun la guerra mundial la sociología y sociología de la educación se han desarrollado hasta ahora en todos los estados ,mientras que el desarrollo se lleva a cabo en otros países hasta la disciplina sociológica.

.                                                  
                                                  
escolá& � a e 0 p cas en cuba son cuatro puntos decisivos para comprender el desarrollo y la relación del marxismo y cuba la construcción del socialismo no guarda conexión alguna con el utopismo En realidad cuba se enfrenta a un problema de primera magnitud porque concierne la implantación del marxismo como guía de transformación revolucionaria entre las clases trabajadoras. Cuba ha vivido y sufrido la opresión  nacional y la guerra de liberación nacional. La permanente afirmación nacional y su titánico esfuerzo para enriquecer su cultura y lengua chocaban con la tesis oficial rusa del pueblo soviético. Por otra parte el marxismo en Venezuela en el año de 1963 Carlos Irazábal público un libro titulado Venezuela esclava y feudal donde se hace el primer análisis marxista de la historia de Venezuela donde se expone puntos de vista sobre la  futilidad de aplicar estas teorías o las revueltas locales logradas por las luchas militares. El proceso de legalización del marxismo se crea en 1941 1942 con un sistema de organizaciones electorales que le permiten al partido comunista intervenir .En 1943 el gobierno del general  Isaías Medina Angarita legalizo hasta entonces clandestino partido comunista de venezuela.
.                                                 
                                                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario