Descripción: upel2REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORDescripción: upel2
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”






SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 





                                                                                                              Integrantes:                                                                                                                                    

                                                                                                              Bracho Norianny
                                                                                              Rodríguez Yvyam
                                                                                              Carrasco Victorina
                                                                                              Zapata Keyrana
                                                                                              Vargas Maryelis
                                                                                             Escobar Genesis
                                                                                             Sección: 1IN05



Barquisimeto, Enero 2013









Origen y evolución de la hermenéutica
El término hermenéutica proviene del verbo griego ρμηνεύειν (jermeneueien) que significa interpretar,declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa que alguna cosa es vuelta comprensibleo llevada a la comprensión. Se considera que el término deriva del nombre del dios griego Hermes, elmensajero, al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano; lo cierto es que este término originalmente expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses uoráculo, que precisaba una interpretación correcta.

El término hermenéutica deriva directamente del adjetivo griego ρμηνευτικ, que significa (saber) explicativo o interpretativo, especialmente de las Sagradas Escrituras, y del sentido de las palabras de los textos, así como el análisis de la propia teoría o ciencia volcada en la exégesis de los signos y de su valor simbólico.
Hermenéutica y teología
Artículo principal: Hermenéutica bíblica.
Pero el origen de los estudios hermenéuticos se encuentra realmente en la teología cristiana, donde la hermenéutica tiene por objeto fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretación de los libros sagrados de la Biblia, que, como revelados por Dios pero compuestos por hombres, poseían dos significados distintos: el literal y el espiritual, este último dividido en tres: el anagógico, el alegórico y el moral:
·         El sentido literal es el significado por las palabras de la Escritura y descubierto por la exégesis filológica que sigue las reglas de la justa interpretación. Según Tomás de Aquino.
·          El sentido espiritual, infuso por Dios en el hombre según la creencia cristiana, da un sentido religioso suplementario a los signos, dividido en tres tipos diferentes:
·         El sentido alegórico, por el que es posible a los cristianos adquirir una comprensión más profunda de los acontecimientos reconociendo su significación en Cristo; de esa manera elpaso del mar Rojo simboliza la victoria de Cristo y el bautismo. (véase 1 Co 10:2).
·         El sentido moral, por el cual los acontecimientos narrados en la Escritura pueden conducir a un obrar justo; su fin es la instrucción (1 Co 10, 11; véase Epístola a los hebreos 3-4,11).
·          El sentido anagógico (o sentido místico) por el cual los santos pueden ver realidades y acontecimientos de una significación eterna, que conduce (en griego anagogue) a los cristianos hacia la patria celestial. Así, la Iglesia en la tierra es signo de la Jerusalén celeste. (véase Apocalipsis 21,1-22,5) Martin Heidegger
·         Ya en el siglo XX, Martin Heidegger, en su análisis de la comprensión, afirma que, cualquiera que sea, presenta una «estructura circular»: Toda interpretación, para producir comprensión, debe ya tener comprendido lo que va a interpretar.
·         Heidegger introduce nuevos derroteros en la hermenéutica al dejar de considerarla únicamente como un modo de comprensión del espíritu de otras épocas y pensarla como el modo fundamental de situarse el ser humano en el mundo: existir es comprender. Desde entonces su hermenéutica de la facticidad se convierte en una filosofía que identifica la verdad con una interpretación históricamente situada (Hans-Georg Gadamer). La hermenéutica es considerada la escuela de pensamiento opuesta al positivismo.[editar]

Crítica cientificista de la hermenéutica.
Para Mario Bunge, la hermenéutica filosófica se opone al estudio científico de la sociedad. En particular, desprecia la estadística social y los modelos matemáticos. Dado que considera lo social como si fuera espiritual, la hermenéutica desprecia los factores ambientales, los biológicos y los económicos, al mismo tiempo que rechaza abordar los hechos macrosociales, como la pobreza y la guerra. De este modo, la hermenéutica constituye un obstáculo a la investigación de las verdades acerca de la sociedad y, por tanto, de los fundamentos de las políticas sociales.
Tipos De Hermeneutica.
·         Hermenéutica filológica: surge en Alejandría por la tarea de conocer el sentido de los textos antiguos.
·         Hermenéutica bíblica: siglos XVII y XVIII aplicada a una interpretación objetiva de la Biblia
·         Hermenéutica filosófica: se considera independiente de la lingüística, interpreta las actividades del hombre.
Husserl introduce más tarde el método de reducción fenomenológica para eliminar . La  existencia de objetos extramentales. Quería concentrarse en lo ideal, en la estructura esencial de la conciencia. Lo que queda después de esto es el ego transcendental que se opone al concreto ego empírico. Ahora con esta filosofía se estudian las estructuras esenciales que hay en la pura conciencia, el noemata y las relaciones entre ellos. la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario