Agente de socializacion "comunidad"


             
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“Dr. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
BARQUISIMETO– ESTADO LARA









   La Comunidad















Autores:
·        Maria Ochoa       C.I: 20. 471.552
·        Zulennys Barrios C.I: 24.400.939
·        Edeiber Gonzales C.I:21.126.272
·        Mario jimenez      C.I:25.145.475
Seccion: 1INO5 Edu. Integral























Definición de la Comunidad


Una comunidad puede definirse como un grupo especifico de personas que reside en un área geográfica determinada, comparten una cultura común y un modo de vida, son conscientes del hecho de que comparten cierta unidad y que puede actuar colectivamente en busca de una meta.

Clasificación de las Comunidades


Comunidad Rural: 

Es aquella que se caracteriza fundamentalmente por un alto grado de dispersión geográfica, difícil acceso a los servicios de salud, insuficiente cobertura por los programas de salud existentes e inadecuados.

Comunidad Urbana

La comunidad tiene múltiples contactos sociales, como son: actividades de algunas asociaciones especializadas, entre las que se hallan los órganos de derecho impersonal, que se aplican a mantener el orden, ejemplo: la policía, los tribunales, los maestros y otros elementos de regulación social. 

Comunidad Peri-Urbana:

Es aquella que esta situada entre 5 a 10 Km. de la ciudad que tiene de 1,500 a 2,500 habitantes, está provista de agua y luz, tiene vía de comunicación (carretera) y alguna escuela y otras instituciones culturales (club, iglesia, etc.).

Las características de una Comunidad

- Convivencia en una zona definida
- Idioma
- Costumbre
- Valores
- Visión del mundo
- Cultura
- Educación

Cosas Positivas de la Comunidad Urbana

- Mejores vías de comunicación
- Más divisas de empleo
- Más tecnología y globalización
- Mejores servicios médicos y farmacéutica
- Mejores niveles de educación
- Mayor actividad productiva, etc.
- Entre otras

Cosas Negativas de la Comunidad Urbana

- Drogadicción
- Delincuencia
- Corrupción
- Contaminación Ambiental
- Exceso de actividad
- Desordenes alimentarios
- Adicciones (Alcohol, tabaco, droga)
- Problemas sociales y económicos

Cosas Positivas de la Comunidad Rural

- El aire es más puro
- Las personas tienen más cortesía
- Las áreas verdes
- Los ríos
- La producción agrícola, etc.

Cosas Negativas de la Comunidad Rural

- Desempleo
- Pocos o ningún servicio hospitalario
- Pocas escuelas
- Gran variedad de peligros por insectos como son mosquitos, cucarachas, moscas, etc.
- Ningún avance tecnológico
- Pocas vías de comunicación, etc.


Como Influye la Salud en la Comunidad

Influye en el papel de algunos integrantes del equipo de salud en la organización de la comunidad.

Como lo es la enfermera que ayuda a interpretar las necesidades de salud del individuo del grupo familiar y la comunidad, participar con los demás miembros del equipo en promover el crecimiento de la comunidad.

El trabajador social que ayuda a la gente a que tenga sus propias necesidades y busque sus propios recursos. El educador sanitario promueve la planificación de actividades educativas como parte de un plan de salud dirigido a la comunidad. El médico directivo (de zona, de área de hospital, o jefe de programa, requiere el cumplimiento de sus objetivos programáticos, obtener) la cooperación de la comunidad. 

Y es así como todo este cuerpo influye de manera completa en la comunidad, responsabilidad en ayudar a la comunidad y respaldando todas las atenciones que necesita la comunidad en el sec

No hay comentarios:

Publicar un comentario