
conoce el mundo en que vives. sociologia vs. sociologia de la
educacion


Universidad pedagógica
experimental libertador
Instituto Pedagógico de
Barquisimeto
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”
conoce el mundo en que vives. sociologia vs. sociologia de la
educacion
AUTORES:
Abigail Daza
CI:
25.348.619
EMAIL:Lagaby_22_95@hotmail.com
Arianny Colmenarez
CI:
25.263.633
Yesica Vargas
CI: 24.201.717
EMAIL:yessica_yonarlis2011@hotmail.com
Sección:
1IN05
Prof. Asesor:
Jorge José Pérez Valera
Curso:
sociología de la educación
Febrero-2013
Presentación
El
curso de Sociología y sociología de la Educación abarca dos unidades básicas, según el programa que
Rige la materia, en
éstas se analiza en primera instancia las definiciones de la sociología y
sociología de la educación según diferentes sociólogos, en segundo término se aborda una ubicación de las mismas en el
contexto histórico.
Esperamos
que el presente texto reúna los requisitos y expectativas que como estudiante
de
Pre-grado
se debe tener, si esto se logra hemos cumplido.
Explique
dos definiciones de sociología y sociología de la educación
Sociología
Ø
Emile Durkheim
(1858_1917) Francia, sociología de la educación universidad Santander óscar
Genaro Hernández Zúñiga.
Durkheim:”…La ciencia que tiene por objeto los
hechos sociales…”
1. Estudia
los hechos sociales.
2. Según
Durkheim decía que la sociología es una ciencia y por consiguiente los métodos
científicos debía aplicarse al estudio de la sociedad.
3. Si la
sociología estudia los hechos sociales no debería tener limitaciones a la hora
de hacer las investigaciones ya que cada persona es única y diferente.
Ø
Auguste Comte
(1798_1857) Francia, sociología de la educación universidad Santander óscar
Genaro Hernández Zúñiga.
Comte:”…Es el estudio de los fenómenos de las
“correlaciones” que se establecen entre los hombres…”
1. Estudio
de las correlaciones entre los hombres.
2. Según
Comte la sociología es el estudio de la relación recíproca entre los seres
humanos.
3. Siendo
la sociología el estudio las relaciones entre los seres humanos debería de ser
investigada a más profundidad ya que cada persona nos relacionamos de manera distinta
por medio de la comunicación ya sea directa o indirecta.
Sociología de la educación
Ø
Emile Durkheim
(1858_1927) Francia, sociología de la educación óscar Genaro Hernández Zúñiga.
Durkheim:”…La sociología de la educación debe
reflexionar, en consecuencia, sobre este proceso de adaptación social y tomar
medidas pertinentes para evitar los comportamientos antisociales…”
1. La
sociología de la educación debe tomar medidas pertinentes para evitar los
comportamientos antisociales.
2. Según
Durkheim ya que la educación es un fenómeno social se debería tomar medidas
para que dicho proceso evite los
comportamientos antisociales de las personas por separado.
3. La
sociología debe tomar conciencia sobre los comportamientos inadecuados de las
personas al momento de socializarse.
Ø
Víctor García Hoz
(1911_1998) burgos, sociología de la educación Oscar Genaro Hernández
García Hoz “…es el estudio científico de los
factores sociales de la educación…”
1. Estudio
de los factores sociales de la educación.
2. Según
García la sociología de la educación implica un estudio científico de los
factores sociológicos que intervienen en ella.
3. la
sociología de la educación no solo se trata de teoría sino de poner en práctica
la socialización entre las personas y cómo influye su educación en dicha área.
Historia
de la sociología
La
sociología es la más joven de las ciencias sociales. La palabra
"Sociología" fue acuñada en 1838 por el francés Augusto Comte en su
obra filosofía positiva, Comte quien suele ser considerado como el padre de la
sociología, sostenía que la ciencia sociológica debía apegarse en la
observación y clasificación sistemática de los hechos.
Desde
tiempos remotos, el hombre primitivo sintió la necesidad de comunicarse y
relacionarse entre sí, desde la época prehistoria hasta nuestros días los
individuos han mantenido una constante evolución y es en esa evolución del
hombre cuando nace la SOCIOLOGIA como ciencia según el historiador Auguste
Comte indica que Es una ciencia
relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX. Y un poco más
allá. La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de
datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es la rama
del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de
modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y
verificación empírica y que los estudios acerca de la sociedad aparecieron
mucho antes del término o delimitación del campo de estudio. La diversidad de
los usos y las costumbres entre las diferentes sociedades intrigó a los
pensadores de muchas partes del mundo. Por su parte Windelband dice que las
ciencias naturales tiene un proceder nomotético y la historia es el tipo claro
del proceder ideográfico, quiere decir que son los métodos los que diferencian
a una y otra disciplina aun cuando estudian el mismo objeto, la misma realidad
se hace desde dos puntos de vista. La realidad se hace naturaleza cuando la
consideramos con referencia a lo particular e individual. Por eso dice el
maestro caso, nuestra opinión es que nada contrasta tanto con la sociología
como la historia.
Historia
de la sociología de la educación
Fue
Emile Durkheim quien con su discurso titulado PEDAGOGIE ET SOCIOLOGIA, fundó
prácticamente la sociología de la educación.
Dicho
discurso fue incluido en la obra Educación y Sociedad (1922), así como otras
obras sobre el tema han logrado acomodar a Durkheim como el padre de la
sociología de la educación.
Otro
frente surgió en los Estados Unidos de Norteamérica con John Dewey, los cuales
ampliaron los horizontes de esta disciplina, por la influencia del pragmatismo
de William James.
Actualmente
en Francia los investigadores se han ocupado de los problemas referentes a la
educación superior. También existe una marcada tendencia a estudiar desde una
perspectiva marxista las contradicciones planteadas por la educación en la
sociología capitalista.
En
América después de la Segunda Guerra Mundial el desarrollo de la Sociología de
la Educación ha sido notable, especialmente en los E.E.U.U. básicamente en la
metodología, 1955 WILBUR A. BROOKWER, publicó un libro de Sociología de la
Educación en donde analizó el sistema escolar norteamericano en términos
estrictamente sociológicos.
En
América Latina su evolución ha sido muy lenta, quizá hasta mediocre, después de
Fernando de Azevedo que publicó el texto al que hemos hecho mención.
En
algunas citas “Sociología de la Educación” (1940), así como algunos avances en
Chile, Argentina y México, es todo lo que podemos ofrecer, el renglón de la
investigación se ha fortalecido un poco en este fin de siglo con algunas
investigaciones importantes, y de las cuales revisaremos algunas en este
cuaderno de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario