Descripción: logoUPEL                República Bolivariana de Venezuela               Descripción: IPB%20TRANS
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Barquisimeto
Dr. “Luis Beltrán Prieto Figueroa”






Lo Maravilloso de la Sociologia






Integrantes:
Cedeño Kristal
Franco Zurima
Loyo Alexida
Valera Yennybier
Materia: sociología de la educación
Prof.: Jorge José Pérez Valera
Sección: 1N05


El tema será expuesto con la finalidad de intercambiar investigaciones y puntos de vistas argumentados sobre temas sociales contemporáneos deseando poder satisfacer los expectativas académicas y el desarrollo personal, en pro al reconocimiento al profesor Dr. Orlando Albornoz ya que el a aportado conocimientos desde su perspectiva personal y profesional en el campo educativo.
El evento estuvo organizado en sesiones de trabajo, la primera sociología desde el campo epistemológico, la segunda la sociología y la sociología de la educación, la tercera estudio de la obra del Dr. Orlando Albornoz y la cuarta sesión análisis contemporáneo de temas y problemas.



















Dr. Luis Parada. (Geografía y Sociología)
La sociología estudia la interacción social que se puede manifestar en diferentes instancias. (La familia, la comunidad), con un contexto físico-natural y socio-económico. Interacción con la clases sociales regido por normas y sistemas de valores.
La geografía y la sociología abordan lo global y lo particular, de ahí la nación de escala o de percepción.


Dr. Francisco Zambrano (Filosofía y sociología)
La sociología es la ciencia social, ciencia positiva posee estatutos claros y etimológico (epistemológico situado a la sociología ubicación, adherirse, ubicarse)
Proceso de racionalización de la razón
·         Relación entre la sociología y la sociedad es la razón. Sometida al uso de la razón.
·         No es una ciencia. objeto de estudio representaciones sociales de orden sugestiva, mentales.
La sociología vista como ciencia es una mirad del mundo. Interpretación de sociólogo.
En intima relación con la génesis, relación sociales de producción capitalista. Cada teoría sociológica es una teoría de la racionalidad.
Conclusión
Se analiza la realidad social y encuentra aportes de las soluciones utópicas.
René Descarte. Pienso luego existo, dudar ante todo.






Dra. Cecil Pérez (sociología y sociología de la educación. Génesis, desarrollo y situación contemporánea).
Sociología del trabajo
Paradigma de la educación tradicional el profesor omnipotente que todo lo sabe, todo lo puede
·         Se convierte en el estudiante pasivo.
·         Educa vertical profesor arriba y este abajo.
·         Impartir compartir arriba del este. Mismo nivel.
Educación de carácter horizontal y compartir conocimientos.
Teoría dialógica de la educación se basa en la ideología de los saberes
·         Confianza mutua de alumnos y profesores.
Sociología del oprimido.
·         Formar profesionales involucrados y comprometidos vinculados con los procesos educativos
Encuentra de la vocalidad social económico y geográfico.
La escuela vincula las escuelas de la sociedad.

Dra. Josefina Calles. (Literatura y sociología)
·         La literatura se apropia de la sociología
·         La literatura se apropia de las obras literarias
·         Tener en cuenta que la obra de Pina-Dora  estas dejaron en la historia
·         Sociología como una realidad.







Consideración
En general fue una jornada donde se expuso desde una perspectiva más amplia el papel de la sociología como ciencia empírica que en este concepto está un poco obsoleto. La sociología se define como una disciplina que se debe ver como un proceso de racionalización y que e el objeto de estudio son las representaciones sociales del orden subjetivo y mentales.
La sociología del trabajo es la que se basa en dar las herramientas, útiles para el trabajo también se tiene que la sociología para los educadores desde ser aquella donde se compartan conocimientos y donde se imparta conocimientos, porque de esta manera se coloca la figura del profesor que todo lo sabe y todo lo puede.
También se hablo de que se debe establecer un dialogo de saberes donde se brinde una confianza mutua entra alumno y profesor, y por último se hablo del papel de la sociología en la obra literaria donde se nombre un sin fin de escritores.










No hay comentarios:

Publicar un comentario