

Universidad
Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico
Barquisimeto
Dr. “Luis Beltrán
Prieto Figueroa”
POSITIVISMO
Integrantes:
Cedeño Kristal
Nieto María
Pineda Yusbei
Rodríguez Lirramay
Profesor: Jorge José Pérez Valera
Sección: 1n05
Positivismo
Es una corriente del pensamiento filosófico, científico
de explicar cómo es el conocimiento que
llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los
resultados corresponden a la verdad de lo que se busca. Que tiene origen en
Francia en los siglos XIX y XX fue iniciado por Auguste Conté.
Historia
El término positivista fue utilizado por primera vez por
el filosófico y matemático francés del siglo XIX Auguste Conté, pero algunos de
los conceptos, positivista se remonta al filósofo británico David Hume, al filósofo
francés Saint-Simón y alemán Emmanuel Kant.
Auguste Conté
Augusto
Conté, cuyo nombre completo es Isidore
Marie Auguste François Xavier Conté (Montpellier Francia, 19 de enero de 1798 –
parís, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de
la disciplina de le sociología, aunque hay varios sociólogos que solo le
atribuyen haberle puesto este nombre.
Junto
con Agustín Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-simón durante
siete años y ambos se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que
surgieron.
La ley de los 3
Estados
Según
conté, los conocimientos pasan por 3 estados teóricos distintos tanto en el
individuo como en la especie humana.
La ley de los 3 estados es:
Ø
El
teológico
Ø
El
Metafísico
Ø
El
Positivo
El Teológico: Es ficticio provisional y preparatorio
en él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo
lejano e inasequible y hay en el 3 fases distintas que son: Fetichismo,
politeísmo y monoteísmo.
§
Fetichismo: Es el que personifica las cusas se le
atribuyen un poder mágico o divino.
§
Politeísmo: Consiste en que
la animación es retirada de las causas materiales para trasladar a una serie de
divinidades.
§
Monoteísta: Es la face
superior en que todos esos poderes divinos quedan reunidos.
Positivista: es real es
definitivo el positivismo busca solo hechos y sus leyes no causa ni principio
de las ciencias o sustancias
Los positivistas hay en día, han rechazado la
llamada escuela de Viena, prefieren denominarse a si mismo empiristas lógicos
para disecarse de la importancia que dieron los primeros pensadores a la
comprobación científica.
Mantienen que el principio de variación en sismo
en inverificable en el campo filosófico.
En el estado Lara existieron dos positivistas:
ü
José
Luis Fortoul
ü
Lisandro
Alvarado
Referencia:
Monografias.com
Wikipedia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario