Republica
Bolivariana de Venezuela
Ministerio
del Poder Popular para la Educación
Universidad
Pedagógica Experimental “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Barquisimeto-
Edo. Lara
EL MARXISMO
Integrantes:
Yessika
Arrieche C.I: 25.1430.032
Marllelis
Baldallo C.I: 18.525.998
Curso:
Sociología de la Educación
Profesor:
Jorge Pérez
Sección:
1IN05
Introducción
Hablar
del tema del marxismo siempre es un tema que invita a la interpretación, a la
critica y principalmente a la discusión y al debate todo esto con miras a
entender los distintos sistemas políticos e ideológicos que maneja el marxismo
y están aplicados a la educación.
El
marxismo como cuerpo de teoría o guía para la acción como dijera Lenin, nación
en medio de lucha y se desarrollo producto de esas luchas qu terminaron de
plantear que el marxismo puede construirse en una alternativa de solución a los
males que afecta a la sociedad y especialmente a la educación, como caso
particular.
El
marxismo descansa sobre tres pilares fundamentales la filosofía alemana, la
economía política inglesa y el socialismo francés. Sobre esto semiento descansa
el cuerpo de teorías que a su vez redundan en una mejor acción tanto a nivel
intelectual como aporte a la realidad económica y social de nuestro país.
¿Que es el marxismo?
El
marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y fisiológicas derivadas de las
obras de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien
contribuyó en campos como la sociología, economía, derecho y historia, y de su
amigo Friedrich Engesl, quien le ayudo en muchas teorías.
El marxismo en la educación
La educación de la
sociedad capitalista, para Marx, tiende a reproducir la ideología de la clase
dominante, diferenciando la educación que reciben los hijos de los burgueses de
los hijos de los obreros. La educación para una sociedad sin clases como la que
aspiraba Marx, debía ser para todos: científica, empírica y alejada de toda
ideología, sobre todo religiosa. Se debían enseñar contenidos inobjetables,
como Gramática, Matemática o Ciencias Naturales, por estar probados, adicionar
la práctica deportiva, y además, la enseñanza de técnicas; excluyendo todo
conocimiento opinable, como Política, Religión, o Economía. La educación debía
ser pública, laica y gratuita.
Para acabar con la dominación de la
burguesía, se hacía necesaria para Marx la lucha de clases, donde la dictadura
sería ejercida por el proletariado, y las concepciones científicas (que deberán
ser enseñadas en las escuelas) se aplicarían a la Sociología y a la Economía,
para luego poder abolir el Estado como institución, para lograr una sociedad
libre integrada por hombres libres, que realizándose benefician a la sociedad
en su conjunto.
El aprendizaje para la libertad lo
adquiriría el hombre en su relación con otros hombres, debiendo la escuela
formarlo para satisfacer sus necesidades, enseñándole a trabajar en oficios y a
desempeñarse en el ámbito fabril, pues el hombre trabajando se realizaría como
tal, y concretaría sus valores morales, elevándose sobre la naturaleza, al
transformarla, como producto de su labor.
Análisis Educativo de
la teoría marxista
El
marxismo en la educación habla sobre la diferencia que existe entre las
diferentes clases sociales por ejemplo en la clase proletariado los niños
reciben una educación en muy malas condiciones es decir, al aire libre, sin
mobiliario, o lugares para sentarse y apoyarse (sin pizarra, sin recursos donde
puedan realizar investigaciones, entre otros) y en la clase burguesa contarían
con buenas edificaciones, equipada, con mobiliario, alumbrado, ventilación
adecuada, entre oros.
El
marxismo lo que plantea es que todos los niños tenga una buena educación de
calidad, proporcionándole los recursos necesarios para su educación de acuerdo
a sus necesidades
Conclusión
El
marxismo no solo interpreta los problemas de la sociedad, el pensamiento y la
naturaleza sino y principalmente la transforma.
-El
marxismo es una guía para la acción
-sus
fuentes son: el socialismo francés la economía polita inglesa y la filosofía
alemana.
-la
parte sustancial del marxismo no es la lucha de clases, sino la dictadura del
proletariado gran aporte del marxismo para los cambios revolucionarios de la
sociedades.
-en
la educación el marxismo solo la entiende si esta está ligado a la producción;
y en todo caso la educación se democratiza su es que se democratiza su economía
y la estructura que la sustenta.
Bibliografía
-socialismo y educación Virgilio Roel Pineda
-Temas de educación José Carlos Mariátegui
No hay comentarios:
Publicar un comentario