República Bolivariana de Venezuela
Universidad pedagógica experimental libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”



El campo de la sociología
 En una sola jornada




AUTORES:
Abigail Daza
CI: 25.348.619
 EMAIL:Lagaby_22_95@hotmail.com
Arianny Colmenarez
CI: 25.263.633
Calusmary Hernández
CI: 23.953.815
Sección: 1IN05
Prof. Asesor: Jorge José Pérez Valera
Curso: sociología de la educación



Febrero-2013

Presentación

El presente trabajo tiene la finalidad de explicar cuatro diversos temas expuestos en la I jornada de sociología de la educación “Dr. Orlando Albornoz”, la cual le aporto herramientas al estudiante para que tenga un buen conocimiento sobre como interactuar ante la sociedad en ésta se analiza en primera instancia, la geografía y la sociología según el Dr. Luis paradas quien señala que la geografía está vinculada  con la  sociedad, implicando una gran dependencia con los conceptos de cultura, civilización, familia,  estado, escuela entre otros;  y unida a  un contexto físico-natural y socio económico, al igual atienden asuntos referidos a la población.
En segundo término se aborda las dos cuestiones epistemológicas del DR. Francisco Zambrano quien   analiza, el papel que juega la epistemología en la formación  de la sociología siendo toda manifestación social un echo sociológico, entonces la sociología analiza la realidad social aportándole soluciones o/y interpretando dichas soluciones.
En un tercer capítulo vamos a reflexionar acerca de la sociología y sociología de la educación: (génesis, desarrollo y situaciones contemporáneas) según el sociólogo Cecil Pérez quien nos relata que siendo la sociología una herramienta de análisis y comprensiones trata de convertir a la educación tradicional en una contemporánea. Y por último se explica la teoría sociológica  de la literatura según la Dra. Josefina calles.
















I jornada de sociología de la educación
Dr. Orlando albornoz

1. Geografía y sociología
Dr. Luis paradas

La sociología estudia la interacción social que se puede manifestar en diferentes instancias (familia, comunidad, escuela entre otros), con un contexto físico- natural y socio económico. Donde interactúan con las clases sociales regidos por normas y sistemas de valores.
Tomando en cuenta todas estas interacciones sociales la geografía y la sociología también abordan lo global y lo particular.
Ø  Lo global: porque de allí se da la noción de escala o de la percepción
Ø  Lo particular: es como se relaciona la sociedad en el lugar que estemos.
Al igual la geografía y la sociología atienden en común, asuntos referidos a la población, donde atienden diferenciaciones que afectan las vidas sociales evidenciadas en los espacios geográficos.
Al considerar las diferenciaciones de:
Ø  Grupos: étnicos, sociales, religiosos entre otros.
Ø  Organizaciones y consejos comunales
Ø  Necesidades sociales: económicas, políticas culturales y humanas
Unidos por un espacio geográfico. Ambas han hecho énfasis a lo externo del sujeto.

2. Filosofía  y sociología
Dr. Franzisco Zambrano

En esta parte se consideran dos cuestiones epistemológicas de la sociología, siendo así la epistemología una teoría del conocimiento científico que se da en lo personal, político y religioso.
Ø  Primera cuestión epistemológica: la sociología es una ciencia metodológica propia que tiene como objeto de estudio las realidades sociales objetivas, el sociólogo observa y reúne las cuestiones epistemológicas de cualquier ciencia registrando hechos sociales utilizando algunas variantes.
Ø  Segunda cuestión epistemológica: la sociología no es una ciencia y tiene como objeto de estudio las representaciones sociales subjetivas reducidas en una concepción del mundo.
Los ciudadanos  se relacionan de modos de producción desde la tesis de Carl Marx toda teoría sociología es una racionalidad de lo irracional.
La sociología analiza la realidad social aportando soluciones e interpretando dichas soluciones.
3. Sociología y sociología de la educación (génesis, desarrollo y situación contemporánea)
Sociólogo Cecil Pérez

La sociología es una disciplina que analiza las interacciones sociales de manera permanente permitiéndole comprender los fenómenos sociales.
Siendo la sociología una herramienta de análisis y comprensión, trata de convertir la educación tradicional vertical en horizontal, utilizando nuevos métodos a la hora de dar clases donde le permita al estudiante tener un mejor y mayor conocimiento.

4. Literatura y sociología
Dra. Josefina calles

Define la sociología como una disciplina que atiende los procesos de interacción entre las personas. En concreto establece conclusiones que parten de la consideración de la literatura como una realidad.
La teoría sociológica de la literatura, se inició con el marxismo y los estudios literarios los cuales se han consagrado  a explicar la influencia de razones económicas en la literatura y señalar como esta debía ayudar en el camino hacia el socialismo.
Algunas personas compartieron la misma preocupación por los problemas generales de la teoría algunas son:
Ø  Lucien Goldman: obra literaria de un sujeto colectivo.
Ø  Terry Eagleton. La ideología estética
Ø  Walter benjamín: concepción estética, aporta los avances sociológicos
Ø  Theodor w. adorno: dialéctica de la ilustración
Ø  Jean Paul Sartre: literatura y compromiso
Ø  Michel Zeraffa: un género, un arte una institución.
Ø  Entre otros

No hay comentarios:

Publicar un comentario